Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19740

Escuela Secundaria Rainha Dona Leonor / Atelier dos Remédios

$
0
0
© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG
  • Arquitectos: Atelier dos Remédios
  • Ubicación: R. Maria Amália Vaz de Carvalho, 1700 Lisboa, Portugal
  • Arquitecto Encargado: Madalena Cardoso de Menezes & Francisco Teixeira Bastos
  • Área: 10806.0 m2
  • Año Proyecto: 2011
  • Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG

© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG

  • Colaboradores: André Vasques do Nascimento, Bernardo Nóbrega, Carolina Proença, Isabel Azevedo,Hugo Pinto, Joana Pinto, Margarida Sá Machado, Sofia Silva, Tiago Santos Matos, Vítor Mingacho
  • Modelado : Ana Pinheiro, Carlos Correia, Emanuel Diogo, Hugo Pinto
  • Ingeniería Estructural: ARA, Lda.
  • Consultoría Técnica: Acribia, Lda.
  • Paisajismo: F│C - Arquitectura Paisagista, Lda
  • Software: Atlantis
  • Cliente: Parque Escolar
© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG

Descripción del Arquitecto. La Escuela Secundaria Rainha Dona Leonor está localizada en el barrio de Alvalade, en el medio de la arteria principal de Lisboa y el estadio deportivo 1º de Maio. El edificio original data de 1960, con su sabor modernista que contrasta fuertemente con edificios residenciales aledaños.

La intervención en la Escuela Secundaria Rainha Dona Leonor buscaba recuperar y enaltecer una escuela decadente de la ciudad. El programa de modernización propuesto tenía como objetivo abrir la escuela a la comunidad durante y después del horario escolar con la introducción de nuevas facilidades como un campo de deportes cubierto y una sala multipropósito.

© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG
Sección Sección

El vacío entre el núcleo de aulas y la sección que contiene el gimnasio existente en el campus era la opción más obvia para ubicar la nueva construcción. La adición propuesta conecta la calle de la ciudad con el terreno del campus a través de un pabellón volumétrico que se conceptualizó como una solución tanto formal como funcional que daba respuesta al contexto inmediato.

© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG

De hecho, es este nuevo volumen el que acoge los tres programas con el acceso más público - una biblioteca, un salón de usos múltiples, y un campo de deportes cubierto. Por otra parte, el diseño no sólo cambia los puntos de acceso y los patrones de circulación dentro del viejo edificio, si no que además establece la entrada principal de la escuela con un patio delantero cubierto que actúa como un punto de encuentro para los estudiantes, así como un umbral entre el exterior y el interior del edificio.

© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG
Planta general Planta general

En el interior de esta adición volumétrica, se pueden encontrar numerosas galerías aéreas entrecruzándose unas encima de las otras sobre un hall de cuádruple altura libre. Estas pasarelas suspendidas han definido la lógica de circulación al interior de la escuela conectando las diferentes áreas del edificio a través de este espacio abierto.

© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19740

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>