
-
Arquitectos: Encore Heureux Architects · Perfil de la Oficina
-
Ubicación: Parvis de l'hôtel de ville, 75004 Paris, Francia
-
Área: 70.0 m2
-
Año Proyecto: 2015
-
Fotografías: Cyrus Cornut · Perfil del Fotógrafo, Cortesía de Encore Heureux, Cyrille Weiner · Perfil del Fotógrafo
-
Director: Alexandre Labasse
-
Comunicación: Kim Le, Marion Dambrin, Julien pansu
-
Gestión De Proyecto: Encore Heureux Architects
-
Equipo De Diseño: Nicola Delon and Julien Choppin, Sonia Vu, Mathilde Billet, Emmanuelle Cassot, Guillaume Bland
-
Investigación Técnica Ambiental: Tribu
-
Ilustración: Bonnefrite
-
Gráfica: Camping design
-
Carpintería: Cruard
-
Terminaciones: Ville de Paris / Direction de l’Architecture et du Patrimoine - Services Techniques des Bâtiments Tertiaires (STGCAI, SABA, SALPA)

«En la historia de la humanidad la reutilización es una cosa común, si se trata de ladrillos y piedras de edificios obsoletos, fundaciones ya existentes, muros de apoyo o edificios completos.»
Jean-Marc Huygen, Arquitecto
Un edificio singular, el Pabellón Circular no tiene nada redondo. El nombre describe el proceso, que sigue los principios de la economía circular, en el que los residuos se convierten en los recursos de otros.

Ante el agotamiento de los recursos naturales tiene como objetivo ser "Metropolis Sin Residuos", este pabellón demuestra el potencial de reutilización en la arquitectura, que se inscribe en el marco de la COP 21 (la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas de 2015) en París. Alrededor del 60% de los materiales implementados aquí encuentra una segunda vida.

Los residuos fueron tomados de las obras de construcción, órdenes erróneas o stocks no utilizados: cada uno de los materiales implementados tiene su propia historia. 180 puertas de madera, depositadas durante una operación de rehabilitación de viviendas en el distrito 19 de París, forman la fachada. En el interior, el aislamiento utiliza lana mineral extraída del techo de un supermercado.

El marco de madera está hecho de extras de la obra de construcción de una casa de retiro, mientras que el suelo y las paredes divisorias consisten en paredes de antiguas exposiciones. En el exterior, la terraza está construida con madera del evento Paris Beach.

Cuando se trata de los muebles, 50 sillas de madera se obtuvieron de residuos voluminosos de París, se fijaron y pintaron, y las luces colgantes vienen del almacenamiento de alumbrado público. A excepción del marco de impermeabilidad, todo el trabajo fue hecho por los servicios técnicos del Ayuntamiento de París.

Con este proceso experimental, hemos querido demostrar que el acceso a nuevos yacimientos de materiales se basa en nuevas relaciones con los encargados de la reconstrucción y el desmantelamiento de edificios, que rescatan e implementan materiales.

Un enfoque mejorado sobre los recursos y materiales ya existentes permitiría reducir nuestro consumo de recursos primarios, así como evitar la producción y acumulación de desechos que luego necesitan ser tratados. Es una investigación en curso hacia una arquitectura caracterizada por la sobriedad y la pertinencia.

Si bien implantado en el atrio de l'Hôtel de Vill, el pabellón acogerá exposiciones, talleres, conferencias y debates. A principios del año 2016, el Pabellón Circular será desmantelado y reinstalado de forma permanente en el distrito 14 de París como una casa club para una asociación deportiva.