Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19978

Casa JS-DM / Diez+Muller Arquitectos

$
0
0
© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo © Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

Descripción de los arquitectos. Implantación:

La casa JS-DM se encuentra ubicada en una urbanización en el valle de Tumbaco. El punto de partida del proyecto fue encontrar la implantación adecuada para liberar la mayor superficie de jardín posible en una casa que requería un programa extenso. Al encontrarse en una urbanización con vecinos a todos sus lados, se busca una resolución que genere un efecto de privacidad y de aislamiento a pesar de las condiciones antes mencionadas.

Planta Baja Planta Baja

Hacia la calle se concibe una plaza que tiene una doble función. Generar un generoso retiro a la calle que permita apreciar la volumetría que tiene la casa, dándole una escala y proporción adecuada a su entorno. Y segundo, se crea un espacio de reunión y despido de sus usuarios con sus visitas y de apertura hacia la vecindad.

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

Hacia la calle y plaza la casa es muy hermética, evitando visuales a los espacios de convivencia. Mientras que, una vez que se ingresa a esta, se abre al jardín con grandes mamparas de vidrio piso-techo que buscan la máxima integración tanto visual como de uso hacia las áreas exteriores.

Resolución volumétrica:

La casa está configurada por 2 elementos. El primero es un volumen pintado de color amarillo de proporciones (ancho y largo) casi exactas que alberga y resuelve todo el programa arquitectónico en dos plantas. El segundo, un volumen de hormigón visto que atraviesa longitudinalmente toda la casa. Este elemento aparte de romper la volumetría logrando establecer una proporción más horizontal a la casa, tiene como propósito ser un elemento de protección y control de vistas de la casa hacia los terrenos laterales.

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

Es así que, este empieza conformando un patio jardín que contiene un espejo de agua que será apreciado desde las áreas sociales de la casa y evita las visuales al vecino en planta baja. Continúa atravesando y mostrándose en su totalidad por toda la casa hasta rematar en el área de piscina. En este espacio cumple una función similar al confinar la piscina, generando un límite con el vecino donde es necesario, pero abriéndose donde encuentra las mejores vistas a entornos cercanos naturales.

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

Materiales, mano de obra y ejecución:

Esta casa busca identificar elementos de la arquitectura regional de la sierra ecuatoriana y lograr un dialogo de esta con la arquitectura contemporánea. Por un lado tenemos una construcción maciza, de muros anchos y aperturas controladas y en contraparte están grandes vanos, espacios integrados y una estructura expuesta que busca efectos de ligereza y riqueza espacial.

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

En cuanto a los materiales, se optó por el hormigón visto, madera y metal, deseando relucir sus máximas virtudes de naturalidad como son las texturas que generan y una búsqueda del envejecimiento propio de cada uno de ellos que con el tiempo le dará mayor riqueza a la casa.

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

Es cada vez de mayor interés para nosotros como arquitectos, la búsqueda y experimentación de técnicas y uso de materiales locales que den como resultado una expresión tectónica y estética a nuestros proyectos. Para lograr esto hay un trabajo muy cercano entre el arquitecto y una mano de obra artesanal y extremadamente talentosa con la que contamos en nuestro medio.

© Sebastián Crespo © Sebastián Crespo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19978

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>