Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20011

Centro para temporeros de Paihuano, tercer lugar en Premio ABRILAR 2015

$
0
0
Cortesía de Equipo Tercer Lugar Cortesía de Equipo Tercer Lugar

El equipo integrado por Alex Rodríguez, Francisco Ovalle y Javier Correa (Universidad Andrés Bello) se adjudicó el tercer lugar del Premio Abrilar Sustentable 2015, concurso chileno para estudiantes universitarios que buscó propuestas para un centro comunitario sustentable y multipropósito.

Bajo la tutoría de los arquitectos Alejandro Soffia y Pablo Casals-Aguirre, el equipo presentó Centro para temporeros de Paihuano, una propuesta que recoge las técnicas constructivas de los cultivos de vid en el Valle del Elqui (Chile), con fuerte interés en el desarrollo de espacios intermedios, "como superficie libre y extensa que puede alojar actos informales, y que aprovecha las cualidades climáticas de la zona".

Cortesía de Equipo Tercer Lugar Cortesía de Equipo Tercer Lugar

Descripción oficial: El nuevo Centro Comunitario recoge el lugar y las necesidades de toda la comunidad asociada a los cultivos extensivos de uva. Si bien el proyecto se emplaza específicamente en Pisco Elqui, su sistema es replicable no sólo al resto del Valle del Elqui y sus ramificaciones, sino a otras zonas del cultivo de la vid en el Norte Chico.

El sistema constructivo del centro recoge las técnicas constructivas propias de los cultivos, reinterpretándolas a una mayor escala. De esta manera se articula la topografía propia del paisaje modificado por la mano del hombre, para cambiar de un fin productivo a un fin cultural y social.

Elevaciones/Fachadas Elevaciones/Fachadas

El programa de usos es fuerte en relación a los espacios intermedios, como superficie libre y extensa que puede alojar actos informales, y que aprovecha las cualidades climáticas de la zona. De esta manera la relación interior/exterior del espacio propuesto es absoluto, es decir, en todo momento los espacios interiores se vinculan con los espacios exteriores. La malla que lo cubre casi completamente permite una gran optimización de la luz natural. La doble piel que se crea además, permite controlar operaciones de bioclimática asociadas principalmente a la circulación de aire.

El sistema constructivo, principalmente desarrollado en base a técnicas de tabiquería de madera de secciones pequeñas, posee una gran capacidad de crecimiento en el futuro. El sistema puede crecer en cualquier dirección, y de fácil construcción, económica por lo demás. El conjunto está habilitado con mobiliario específicamente asociado a ciertas actividades de esparcimiento, y juegos infantiles que permitan la convivencia entre niños y adultos.

Lámina 02. Image Cortesía de Equipo Tercer Lugar Lámina 02. Image Cortesía de Equipo Tercer Lugar
  • Arquitectos: Alex Rodríguez, Francisco Ovalle, Javier Correa
  • Ubicación: Paihuano, Paihuano, Región de Coquimbo, Chile
  • Premio: Tercer Lugar
  • Profesores Guías: Alejandro Soffia, Pablo Casals-Aguirre
  • Universidad: Escuela de Arquitectura Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello
  • Área: 300.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Cortesía de Equipo Tercer Lugar

Viewing all articles
Browse latest Browse all 20011

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>