Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Vivendas Solsidan / Max Holst

$
0
0
©  Lars Grafström © Lars Grafström

© Fredric Boukari ©  Lars Grafström © Fredric Boukari © Fredric Boukari

©  Lars Grafström © Lars Grafström

El proyecto fue desarrollado por Solsidan Strömma Projekt, un promotor inmobiliario de pequeña escala en Estocolmo, Suecia.

© Fredric Boukari © Fredric Boukari
Corte Corte
© Fredric Boukari © Fredric Boukari

Solsidan es una zona residencial de lujo a 25 minutos en tren del centro de Estocolmo. La zona comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, pero la mayoría de las casas fueron construidas entre 1930-1950 y el desarrollo consiste principalmente en grandes parcelas con casas privadas. Como en muchas áreas en Estocolmo la necesidad de viviendas aumenta y, como resultado las propiedades se están dividiendo y se venden para el desarrollo.

©  Lars Grafström © Lars Grafström

Esta parcela es de aproximadamente 4000 metros cuadrados y tiene todas las cualidades que uno puede pedir. Una topografía dinámica, vista a un lago y árboles magníficos de una gran variedad - principalmente de roble, nogal y pino.

© Fredric Boukari © Fredric Boukari

Nuestra principal preocupación en este proyecto era encontrar una manera de hacer un proyecto residencial con 4 unidades y mantener la mayor cantidad del paisaje intacto como sea posible. Enseguida sentimos que las casas deben mantener un perfil bajo desde la parte superior del sitio, que es donde uno entra y obtiene el primer vistazo de los apartamentos. El lado sur, frente al lago, por el contrario podría ser mucho más imponente y la idea de tener un exterior de color blanco como contraste a los colores naturales del granito también llegó muy temprano en el proyecto. La Casa Richard Meier's Douglas se nos vino a la mente.

©  Lars Grafström © Lars Grafström

Nuestra estrategia era hacer dos casas gemelas de tres plantas en cada apartamento. Esto nos dio la oportunidad de crear espacios interiores dinámicos y una división de áreas privadas y sociales, así como un exterior que se percibe de manera muy diferente dependiendo de qué ángulo se ven los edificios.

© Fredric Boukari © Fredric Boukari

La entrada está en la planta superior y es aquí donde se encuentran la cocina, comedor-sala de estar. En parte separado de la entrada hay un baño y una habitación de invitados. En los pisos inferiores hay habitaciones para dormir, trabajar y los servicios públicos. Cada hogar tiene un pequeño patio en la entrada y otro en la planta más baja con orientación sur.

Corte Corte

Las casas se construyen en hormigón celular cubiertas de yeso en el exterior, así como el interior. La construcción del techo está hecha de vigas de madera laminada con una capa aislante en la parte superior para dejar las vigas a la vista en el interior.

©  Lars Grafström © Lars Grafström

Piedra caliza de Estonia Östersjösten se utiliza con frecuencia en este proyecto; en lugar de placas de estaño debajo de las ventanas y en la parte superior de los muros para protección y como material de piso en la planta de entrada y en las terrazas. Todos los pisos inferiores están cubiertas de placas de pino rojo sueco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>