Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Enlace Arquitectura, primer lugar en diseños de módulos de control mixto en zonas naturales de Venezuela

$
0
0

En Venezuela, la oficina Enlace Arquitectura fue premiada con tres primeros lugares en el concurso auspiciado por el Instituto Nacional de Parques Inparques para el diseño de un módulo de control mixto en tres zonas bio-regionales del país sudamericano: costa, selva y llanos.

Con propuestas para la recolección de aguas lluvias y generación autónoma de energía renovable, la oficina opta por trabajar en madera para su propuesta modular. "Las estructuras han sido diseñadas con materiales que responden a las condiciones del entorno en términos de durabilidad y resistencia, pero a su vez buscan minimizar la huella ecológica del proyecto", explican los arquitectos.

Conoce la propuesta premiada después del salto.

Módulo de control mixto en selva. Image Cortesía de Enlace Arquitectura Módulo de control mixto en selva: programa. Image Cortesía de Enlace Arquitectura Módulo de control mixto en selva: tratamiento de aguas lluvias. Image Cortesía de Enlace Arquitectura Módulo de control mixto en selva: generación eléctrica. Image Cortesía de Enlace Arquitectura

Módulo de control mixto en selva: programa. Image Cortesía de Enlace Arquitectura
Módulo de control mixto en selva: programa. Image Cortesía de Enlace Arquitectura

Descripción de los arquitectos: cada uno de los módulos responde a las condiciones ambientales específicas de la zona. Por ejemplo, en la costa el confort térmico se maximiza a través de la orientación de la estructura con respecto al sol y los vientos alisios y la implementación de paredes con aperturas que permiten crear una ventilación cruzada natural.

En el caso de la selva, el techo es alto y tiene una inclinación muy pronunciada para mitigar las fuertes lluvias típicas. Mientras el módulo de los llanos recoge los espacios en una planta tipo patio. Los techos altos permiten que el aire caliente suba y salga jalando el aire más fresco desde las zonas bajas que genera una conducción de aire al interior del proyecto.

Módulo de control mixto en la costa. Image Cortesía de Enlace Arquitectura
Módulo de control mixto en la costa. Image Cortesía de Enlace Arquitectura

Las estructuras han sido diseñadas con materiales que responden a las condiciones del entorno en términos de durabilidad y resistencia, pero a su vez buscan minimizar la huella ecológica del proyecto. Por ello, se ha seleccionado la madera en diversas formas: las columnas están hechas con cuatro puntales unidos de madera reciclada de otras obras. Las vigas del piso son listones de madera de 5 cm x 10 cm que sostienen láminas de madera de 2.40 m x 1.20 m y las fundaciones aprovechan cauchos ya desgastados para crear pilotes de capacidad estructural sin tener que crear profundas excavaciones.

Las cerchas del techo están hechas con puntales de madera. Sobre ellas, se coloca una serie de lonas impermeables, translúcidas y dobladas entre sí. Se cubren con una capa de palma encima como protección solar y aislamiento térmico. Las paredes están compuestas por 3 tipos de bastidores hechos con listones de madera de 80 x 95 cm. Todos los elementos que componen la estructura del módulo mixto pueden ser transportados en 3 ca­miones tipo pick up.

Módulo de control mixto en los llanos. Image Cortesía de Enlace Arquitectura
Módulo de control mixto en los llanos. Image Cortesía de Enlace Arquitectura

Consumo mínimo de energía

Módulo de control mixto en los llanos: generación eléctrica. Image Cortesía de Enlace Arquitectura
Módulo de control mixto en los llanos: generación eléctrica. Image Cortesía de Enlace Arquitectura

Los ambientes tienen amplio acceso a la luz indirecta durante todo el día lo cual disminuye o elimina la depen­dencia de la luz eléctrica. Aquellos usos que requieren de energía como computadoras, impresoras, nevera o algún otro aparato eléctrico podrían funcionar con electri­cidad proveniente de la energía solar.

Consumo de agua pluvial

Módulo de control mixto en los llanos: tratamiento de aguas lluvias. Image Cortesía de Enlace Arquitectura
Módulo de control mixto en los llanos: tratamiento de aguas lluvias. Image Cortesía de Enlace Arquitectura

El módulo utilizará agua pluvial filtrada, recolectada de los te­chos y almacenada en dos distintos tanques he­chos con bolsas portátiles herméticas. Una de menor ta­maño está ubicada sobre las duchas del baño, al exterior del techo. Al ser oscuras, permite absorber la radiación solar y calentar el agua. Gran parte del agua va dirigida a un tanque tipo bolsa plástica colocado en una zanja debajo de la estructura del guarda parque, donde se almacena el agua utilizada en la cocina y en los lava­manos.

Datos técnicos

Módulo de control mixto selva: área interior 128,8m2, área techada 318,0 m2
Módulo de control mixto costa: área interior 125,5m2, área techada 310,0 m2
Módulo de control mixto llanos: área interior 125,0 m2, área techada 257,7 m2

Despiece estructural de los módulos de control mixto
Despiece estructural de los módulos de control mixto
  • Arquitectos: Enlace Arquitectura
  • Equipo De Diseño: Elisa Silva, Sergio Dos Santos, Ray Coello, Valentina Caradonna, Lisimar Campero, Roselys Acosta, Odette Galavis y Francisco Aquilar
  • Premio: Primer Lugar
  • Asesoría: Juan Carlo Fornino y Inés Casanova
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Cortesía de Enlace Arquitectura

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>