Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19740

Casa da Escrita / João Mendes Ribeiro + Cristina Guedes

$
0
0
© do mal o menos © do mal o menos

© do mal o menos © Patrick Monteiro © Patrick Monteiro © do mal o menos

  • Cliente: Câmara Municipal de Coimbra/ Coimbra City Hall
  • Colaboradores: Jorge Teixeira Dias (project manager), Alexander Glaser, Joana Brandão, Joana Figueiredo, João Branco, João Sérgio Braga da Cruz, Patrícia Domingues, Susana Neves, Catarina Fortuna (interior design)
  • Ingeniería Estructural: Paulo Maranha Tiago Hydraulic Engineer: Maria Fernanda Sobral
  • Ingeniería Eléctrica: Pascoal Faísca e Fernando Canha Mechanical Engineer: João Madeira da Silva
  • Consultora Medidas De Seguridad Y Contra Incendios : Paulo Sampaio (ECA Projectos) Thermal consulting: Paulo Sampaio
  • Consultor Acústico: Celsa Vieira Landscape Design: João Gomes da Silva
  • Diseñador De Iluminación (Espacios Exteriores): Gilberto Reis
  • Constructora: JFS - João Fernandes da Silva, S.A.
© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG

El proyecto para la Rehabilitación de la Casa da Escrita consiste en la remodelación de la Casa do Arco, la antigua residencia del poeta João Cochofel, transformándola a espacios residenciales y eventos relacionados con la escritura: un archivo abierto, talleres de escribir y residencias temporales para escritores, soportando un amplio conjunto de actividades e interacciones entre la escritura literaria y otras creaciones artísticas.

© do mal o menos © do mal o menos

El edificio está situado en la antigua zona alta de Coimbra en un denso conjunto urbano predominantemente residencial de calles estrechas y tortuosas. El área del sitio es de aproximadamente 1500 m2 e incluye el edificio, el jardín, un invernadero y algunas dependencias. El área de construcción es equivalente a 1115 m2 (superficie bruta).

Diagrama Diagrama

El programa tiene como objetivo la reutilización contemporánea del edificio, adaptándolo a las nuevas funciones, mientras se concilian los valores patrimoniales y simbólicos con las actuales exigencias de confort y flexibilidad. Sin perder referencia al espacio original y la atmósfera de comodidad e intimidad, cada habitación fue restaurada y conservada mediante el uso de materiales tradicionales, tales como: madera, yeso, estuco, piedra y azulejos. Todos los muebles también han sido cuidadosamente seleccionados.

© Fernando Guerra | FG+SG © Fernando Guerra | FG+SG
Corte Corte
© do mal o menos © do mal o menos

El objetivo principal de la reforma era convertir estas habitaciones en espacios adaptables, con una amplia gama de usos e interpretaciones. En la planta baja, el edificio está dividido por una calle. En el ala sur, se han añadido nuevas escaleras metálicas y una estructura de madera autónoma (albergando baños y casilleros). En el ala norte se encuentra la entrada principal, la librería y la recepción. La nueva escalera de madera conecta la entrada principal con el segundo piso, donde se encuentran las salas de biblioteca, lectura, exposición y comedor. Desde allí se puede acceder al jardín o al ala sur, donde se puede encontrar un pequeño apartamento para artistas residentes. Arriba, el loft se ha convertido en una habitación individual que ahora contiene los archivos y tres nichos de lectura.

© do mal o menos © do mal o menos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19740

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>