Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Casa Cubo / Diez+Muller Arquitectos

$
0
0
© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo
  • Arquitectos: Diez+Muller Arquitectos
  • Ubicación: Cumbres del Valle, Quito 170157, Ecuador
  • Arquitectos Autores: Gonzalo Diez P., Felipe Muller B.
  • Área: 95.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Sebastian Crespo

© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo © Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

  • Construcción: Ing. Cristian Herrera, OBRUM
  • Ingenierías: Ing. Cristian Herrera
  • Área De Terreno: 2000 m2
© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

La  casa CUBO es un apéndice a una casa existente en una urbanización campestre en el valle de Cumbayá en Quito.  El cliente requería una ampliación a su casa original para albergar un dormitorio, sus servicios, y un área social pequeña.  La idea siempre fue que esta sea un elemento separado de la construcción original y no una extensión de la casa.

Diagram Diagram
© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

Tanto el tipo, como la simplicidad del programa nos llevaron a pensar en el proyecto como un objeto simple y prismático que refleje la tipología del mismo.  En esencia, es crear un elemento neutro que no necesariamente tenga que dialogar con el diseño de la casa existente pero que tampoco compita con la misma.

© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

Esta simplicidad de forma trata también de ser coherente con un programa básico y elemental para una vivienda pequeña.

Plan Plan
Diagram Diagram

Así, la solución arquitectónica al problema es un Cubo de dimensiones exactas (x, y, z), y de una abstracción casi monolítica.  Esta abstracción es traducida también a la construcción del proyecto que pretende reflejar la simplicidad mediante cuatro materiales que componen la totalidad del ensamblaje: Metal, hormigón, madera y vidrio.

© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

El Cubo está compuesto de un “esqueleto” metálico envuelto por cuatro lados o tapas de hormigón visto que se palpan tanto en el exterior como en el interior del espacio.   El esqueleto o estructura metálica se expresa en el interior de la casa con todos los elementos vistos, y así como las superficies verticales son de hormigón gris, todas las superficies horizontales tanto en cielos rasos como en pisos son de madera.

© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

Finalmente, la privacidad requerida por el programa, hace del cubo un elemento casi sólido y poco permeable.  Las aperturas o vanos de ventanas y puertas están modulados y proporcionados a la racionalidad del CUBO. 

© Sebastian Crespo © Sebastian Crespo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Trending Articles