Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20075

Casa La Merced / Emilio López Herrera

$
0
0
© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar © Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

El proyecto consiste en la ampliación de una vivienda de 58m2 ubicada en las faldas del volcán Ilaló. El sitio tiene una vista privilegiada hacia a la cordillera oriental, y hacia los volcanes Cayambe y Cotopaxi. 

© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

Debido a las necesidades del cliente se requería tres nuevas habitaciones, un baño completo, cuarto de lavado y secado y área social. 

© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

Uno de los objetivos principales fue lograr una integración coherente con la arquitectura preexistente. Donde empiezan y donde terminan los limites físicos de la casa existente? Que elementos deben tomarse como referencia? Como se produce la integración de lo nuevo con lo anterior y con el entorno/paisaje? 

Diagrama Diagrama

Se propone la exploración de la envolvente como elemento compositivo del nuevo edificio. Tomando como referencia uno de los módulos estructurales de la casa existente, se crea la envolvente de la nueva arquitectura (esquema). De esta forma la envolvente se conforma como proyeccion/espectro de la casa existente, la que va determinar nuevas relaciones entre la nuevo/anterior, interior/exterior, público/privado. 

© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

Los 4 módulos de la envolvente se establecen de esta manera:

-Tres articulan los espacios interiores (cuarto de lavado/secado, dormitorios y baño).

-Un cuarto modulo define el área social semi-exterior y se establece como elemento de conexión con la casa pre-existente. 

© Ramiro Salazar © Ramiro Salazar

El presupuesto limitado llevó a tomar algunas decisiones en el proceso proyectual: la madera para la estructura de eucalipto rolliza se obtuvo de árboles presentes en el terreno y los revestimientos interiores se planificaron para que el cliente pueda montarlos conforme sus posibilidades económicas lo vayan permitiendo. Algunos de los acabados se trabajaron en obra como el piso alisado de cemento y las carpinterías de madera Seike.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20075


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>