Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Casa Cal / BAAQ'

$
0
0
© Edmund Sumner © Edmund Sumner

© Edmund Sumner © Edmund Sumner © Edmund Sumner © Edmund Sumner

  • Arquitectos: BAAQ'
  • Ubicación: Santa María Tonameca, Oaxaca, México
  • Arquitecto A Cargo: J. Alfonso Quiñones
  • Área: 657.0 m2
  • Año Proyecto: 2016
  • Fotografías: Edmund Sumner
  • Colaboradores: Guillermo Mauricio Baruch, Inca Gabriel Hernandez, Lucia Corredor Isita
  • Constructor: Fernando Ramirez, Alejandro Sanjines
  • Interiorismo: Lucia Corredor, Cecilia Tean -DECADA-
© Edmund Sumner © Edmund Sumner

Casa Cal pertenece a una comunidad costera de 8 casas cercana a Puerto Escondido, Oaxaca. El proyecto original contemplaba 8 casas de las cuales solamente 6 tenían frente de mar y 2 quedaban en una segunda fila. Los desarrolladores junto con otro despacho de arquitectura proyectaron una casa tipo para todo el conjunto, y en una primera etapa solo se construyeron las casas frente al mar y se inicio la cimentación de las dos de la parte de atrás, sin embargo estas se detuvieron ya que el diseño no contemplaba que las casas de enfrente iban a bloquear en buena medida las vistas hacia el mar.

© Edmund Sumner © Edmund Sumner
Planta Baja Planta Baja

Ya concluida la construcción de las primeras casas, el desarrollador contrató a Alfonso Quñones -BAAQ'- para diseñar un proyecto totalmente nuevo que aprovechara la cimentación ya construida y que resolviera la problemática de las vistas hacia el mar.

© Edmund Sumner © Edmund Sumner

Parte de la nueva estrategia de diseño fue alojar los dormitorios y cuartos privados en la planta baja, y el área social en el segundo piso, aprovechar el viento del mar formando corrientes de aire a través de toda la casa, la inserción de jardines para enfriar el suelo circundante y el mantener sombreadas las losas de las habitaciones. Esto permitió que no fuera necesario el uso de aire acondicionado en ninguna parte de la casa.

© Edmund Sumner © Edmund Sumner

El norte y oeste se delimitó por un muro blanco de 5 m con celosías tradicionales que se colocaron en puntos específicos para permitir el flujo del viento que viene del mar y que pasa a través de la carpintería en forma de rejilla enfriando en buena medida las habitaciones.

© Edmund Sumner © Edmund Sumner

El muro también da privacidad bloqueando la vista de las áreas comunes y los caminos del conjunto hacia el área social de la casa, y exalta la vista hacia el océano, esta forma genera un contraste entre las fachadas norte y oeste con las del sur y oriente, donde el primero queda completamente cerrado y el otro completamente abierto.

© Edmund Sumner © Edmund Sumner
Sección B-B' Sección B-B'

También se construyó un estudio en la planta alta, considerando que este es el único elemento cerrado en ese nivel, fue diseñado como un cubo, hecho de hueso de palma formando celosías que permiten el paso del viento.

© Edmund Sumner © Edmund Sumner

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>