Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Ayuntamiento de Byblos / Hashim Sarkis

$
0
0
© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya
  • Arquitectos: Hashim Sarkis
  • Ubicación: Byblos, Líbano
  • Cliente: Municipalidad de Jbeil/Byblos
  • Área: 752.0 m2
  • Año Proyecto: 2016
  • Fotografías: Wissam Chaaya

© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya © Wissam Chaaya © Wissam Chaaya

  • Coordinador Del Proyecto: Hashim Sarkis, Sandra Frem
  • Equipo De Diseño: Boulos Douaihy, Wissam Chaaya , Pablo Roquero, Rola Idris, Helena Briones, Carla Saad, Sama El Saket, Jonathan A. Scelsa, Cynthia Gunadi, Penn Ruderman, Chris Johnson, Alex Mecattaf
  • Paisaje: Nayla Al‐Akl
  • Contratista: Roger Stephan, Jack Chahla (ingeniero de sitio)
  • Ingenieros: Isopak
  • Área De Sitio: 1667m2
© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya

Descripción de los arquitectos. Hashim Sarkis fue galardonado con la comisión del nuevo Ayuntamiento de Byblos después de un concurso anónimo. Byblos, una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo y patrimonio de la humanidad, ha estado creciendo fuera de los límites históricos de las ciudad hasta el punto donde la mayoría de la población ahora vive en los suburbios. Con un puerto histórico, dos castillos de las cruzadas, varias iglesias históricas y mezquitas, además de una extensa herencia fenicia, helenística y romana, la ciudad es el sitio turístico más visitado en el Líbano.

Planta de sitio Planta de sitio

En un esfuerzo para volver a centrar la ciudad, el nuevo sitio para el ayuntamiento fue elegido en el cruce de la carretera norte-sur que separa la ciudad desde sus suburbios del este, en un parque público y un área de información turística cercano. El edificio se divide en tres grandes bloques que se extienden sobre el parque, cada uno acoge un componente diferente del programa, los espacios entre ellos traen luz al parque y los edificios. El parque, así como la planta baja del complejo se mantienen abiertos al público. Los tres bloques son llevados por los núcleos circulares al este y una larga pared hacia el oeste, que actúa como una barrera contra el ruido de la carretera. Para proteger del ruido y el calor, los bloques están cerrados al exterior y chapados de piedra de arena, la "piedra oficial" de la ciudad. Las oficinas están abiertas a los espacios entre los bloques con las fachadas revestidas de lamas de aluminio que giran horizontalmente para convertirse en pérgolas sobre el parque que se tejen entre los bloques.

© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya
Diagrama Diagrama
© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya

Un esquema de diseño urbano futuro incluirá un puente peatonal sobre la carretera que conecte ambos lados del parque y entre las partes más antiguas y más nuevas de la ciudad. Cada uno de los tres volúmenes contiene un componente del programa, principalmente para las tres oficinas que comparten el edificio: los departamentos municipales, las oficinas del consejo municipal, y un museo interactivo del alfabeto, que también cuenta con un salón de usos múltiples para la ciudad. Los volúmenes son a la vez separados el uno del otro y conectados en el nivel del suelo. La planta baja acristalada combina los espacios comunes del programa: los accesos, información, cajero, cafetería y espacio de exposición. Los programas técnicos y el departamento de policía se encuentran dentro de la base construida, a nivel del parque.

© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya
Corte longitudinal Corte longitudinal
© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya

El municipio está construido de hormigón armado. la estructura de cada volumen consiste en el núcleo, dos columnas a la oeste incrustadas en la barrera contra el ruido y en el caso de las dos cajas más largas, dos columnas adicionales. Los espacios de las cajas son abiertas y claras para una máxima flexibilidad. Con el fin de evitar los patrones impredecibles de piedra arenisca y para expresar la naturaleza monolítica de las piezas de piedra, las piedras fueron cortadas en tiras delgadas de 7 cms. de ancho y una variedad de longitudes. Luego fueron separados en cuatro tonos y luego se ensamblan en la fachada siguiendo un patrón pixelado de travertino amarillo. En la cara interior del vestíbulo, un mural que representa una abstracción geométrica del alfabeto fenicio, introduce una de las diferentes formas de expresión entre arte y caligrafía que acoge la arquitectura del edificio.

© Wissam Chaaya © Wissam Chaaya

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>