Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Aqua Sports & SPA / COE Architecture International

$
0
0
© Roland Halbe © Roland Halbe

© Roland Halbe © Roland Halbe © Kai Nakamura © Kai Nakamura

  • Contratista / Arquitecto Ejecutivo: Tokyu Construction Company
  • Arquitecto De Interiores: COE Architecture International
  • Diseñador De Interiores: ILYA Corporation
  • Interiores De Café: Seshimos Architects
  • Diseñador De Iluminación: SOLA
  • Paisajismo: SOLA
  • Diseñador Gráfico: Artless, Inc.
© Roland Halbe © Roland Halbe

Este edificio innovador sustituye al original, Seta Sports Connection construido en 1982, que fue uno de los primeros clubes de ejercicio de miembros en Tokio. La nueva instalación de seis pisos y 6.000 metros cuadrados alberga el nuevo énfasis del club privado de formación deportiva personal, baño japonés y actividades sociales.

© Kei Takashima-Nacasa © Kei Takashima-Nacasa

Diseñado en una estética minimalista sorprendente, Aqua Sports & Spa es el primer proyecto en ser completado por COE Architecture International en Japón. La importancia del nueva Aqua Sports & Spa se basa en una sensibilidad que Christopher Coe desarrolló al principio de su carrera como diseñador con el famoso arquitecto Richard Meier.

© Kunihiko Ishijima © Kunihiko Ishijima

Abarcando el sitio urbano complejo del proyecto y su programa variado, el arquitecto exploró los conceptos occidentales y japoneses de definición espacial y materialidad. A pesar de ser un club privado, la intención del diseño fue crear un edificio transparente con una presencia acogedora y pública, con un aspecto sereno y refinado en agudo contraste con el entorno caótico de Tokio. El diseño hace eco de una antigua calma en oposición al contexto frenético.

© Roland Halbe © Roland Halbe

El edificio está ubicado en un sitio de ladera empinada, que era parte de una finca de Tokugawa con manantiales onsen, bosques ricos y una vista espectacular del Monte Fuji. Hoy el sitio está rodeado por una gran carretera, edificios de apartamentos y casas pequeñas. Pero sigue habiendo grandes grupos de árboles a ambos lados de la carretera, que se convirtieron en las principales consideraciones en el diseño del edificio.

© Roland Halbe © Roland Halbe
Diagrama Diagrama
© Kai Nakamura © Kai Nakamura

El edificio se compone de espacios que sirven tanto a los deportes y a las funciones sociales del club. Las instalaciones deportivas incluyen la única piscina privada de 50 metros de natación en Tokio, así como un gimnasio, vestuarios, salones de spa, duchas para hombres y mujeres y baños japoneses. Los servicios sociales incluyen salón, bar, comedor y cafetería con terraza exterior pública.

© Kei Takashima-Nacasa © Kei Takashima-Nacasa

Aqua Sports & Spa se centra en el servicio personal de alto nivel para sus miembros y el diseño del edificio debía cerrar la gran brecha entre un club deportivo utilitario y un hotel de lujo. En términos del programa, las funciones del club se separan en deportes y espacios sociales. Cada conjunto de espacios se encuentra separado en volúmenes de cemento blancos o gris oscuros que varían en escala relativa a sus funciones.

Corte Corte
Planta 1 Planta 1
Corte Corte

En el mayor volumen blanco, la piscina se eleva en el aire y está paralela a la carretera y la acera adyacente. Las enormes ventanas permiten que tanto los nadadores privados y peatones que pasan puedan verse a sólo 2 metros de distancia.

© Roland Halbe © Roland Halbe

En el extremo superior del terreno un volumen blanco más pequeño se ubica perpendicular al volumen de la piscina. Contiene el salón de miembros que flota por encima de una caja de vidrio transparente que encierra el vestíbulo de entrada en planta baja y cafetería pública. El salón superior es totalmente transparente en sus lados este y oeste para tomar ventaja de las vistas de las copas de los árboles singulares del sitio histórico. La pieza central del salón es un moderno pabellón de listones de madera que definen la zona principal de estar y chimenea en el salón más grande. Un camino se desliza debajo de la sala de estar elevada y entre la entrada y la cafetería, proporcionando acceso al estacionamiento en la azotea, similar a la Villa Savoye de Le Corbusier.

© Kai Nakamura © Kai Nakamura

Expresando funciones internas dentro de una masificación refinada de escala variable, el diseño negocia el sitio complejo y difumina la frontera tradicional entre los espacios y las actividades públicas y privadas.

© Roland Halbe © Roland Halbe

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Trending Articles