Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Casa Canguro / Hyunjoon Yoo Architects

$
0
0
  • Arquitectos: Hyunjoon Yoo Architects
  • Ubicación: 6 Baekhyeon-dong, Bundang-gu, Seongnam-si, Gyeonggi-do, Corea del Sur
  • Equipo De Diseño: HyunjoonYoo, Jinsung Heo, Insil Son, Seungho Ham
  • Área: 222.0 m2
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Youngchae Park

© Youngchae Park © Youngchae Park © Youngchae Park © Youngchae Park

© Youngchae Park
© Youngchae Park

Esta vivienda es para dos familias. Una de la generación de los padres, y otra para la familia de su hijo.

En Corea, cuando el hijo se casa, se aloja en una vivienda separada. Pero en el caso de nuestro cliente, se buscaba vivir en la misma "casa" en lugar de un apartamento, el tipo residencial más común en Corea. Por lo tanto, el hijo compró el terreno y los padres construyeron la casa para ambas familias. Este proyecto requiere de una sola casa con dos casas dentro. Entonces, tomamos el concepto del canguro, el animal australiano.

© Youngchae Park
© Youngchae Park
Planta Primer Nivel
Planta Primer Nivel
© Youngchae Park
© Youngchae Park
Planta Segundo Nivel
Planta Segundo Nivel

El canguro lleva su cría en un saco ubicado en su vientre. De la misma manera, la vivienda de los padres contiene la del hijo. La casa de los padres está hecha de ladrillo negro, mientras que la del hijo está hecha de madera. La Casa Canguro está dividida en cuatro partes con un patio estrecho en el centro. Este patio de dos niveles de altura funciona al mismo tiempo como divisor y conector de ambas casas.

© Youngchae Park
© Youngchae Park

Pasaje dentro de la casa

Para hacer de esta vivienda dos casas independientes, hicimos que la escalera se ubique al exterior en un espacio similar a un pasaje. Además, las cuatro áreas del segundo nivel tienen diferentes alturas para que los usuarios deban utilizar tres o cuatro escalones cada vez que quieran ingresar a un nuevo ambiente. Estos niveles variables crean a su vez un techo variable en altura. Los padres viven en el primer nivel mientras que el hijo vive en el segundo nivel.

© Youngchae Park
© Youngchae Park
Detalle
Detalle
© Youngchae Park
© Youngchae Park

Control visual para el diseño de relaciones.

Una de nuestras mayores preocupaciones estuvo en cómo manejar la relación entre ambas generaciones, especialmente entre la suegra y su cuñada. En Corea la relación entre ambas familiares es la misma que en la de la cultura norteamericana: la cuñada se siente incómoda con la suegra, especialmente porque cada vez que la suegra viene a la cocina, la cuñada debe acudir a ayudarla. Por ello, el diseño permitió que las personas en el segundo nivel puedan mirar el área de la cocina a través de un vano, cada vez que se dirijan hacia el baño. Sin embargo, la suegra en el primer nivel no puede ver la casa de su hijo debido a que se encuentra en un piso superior. El hijo puede mirar hacia el patio desde el segundo nivel, pero no puede ver la habitación principal de los padres que colinda con este patio. La dirección de las visuales en esta vivienda ha sido cuidadosamente controlada basándose en la jerarquía de los parientes. Administrar estas vistas es la clave para diseñar un estilo de vida para esta familia.

Corte
Corte

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>