Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19740

Hospital D’olot i Comarcal / Ramon Sanabria + Francesc Sandalinas

$
0
0
  • Arquitectos: Ramon Sanabria, Francesc Sandalinas
  • Ubicación: Avinguda Paisos Catalans, 86, 17800, Girona, Spain
  • Área: 27873.0 m2
  • Año Proyecto: 2013
  • Fotografías: Jesús Arenas

© Jesús Arenas © Jesús Arenas © Jesús Arenas © Jesús Arenas

  • Proyecto Y Dirección Obra: Rsanabria Arquitectos Asociados + AiS, UTE
  • Arquitecto Responsable Proyecto, Director Obra: Lídia Planas
  • Arquitectos Técnicos: Virgínia Otal, Vidal García
  • Arquitectos Colaboradores: Sergi Muñoz, Steefan Loncke, Josep Gallego, Carlos Martí, Robert Torralba, Alex Cárdenas, Joan Cabeza, Margarita García, Jordi Figa, Francesc Parés, Pau Papell, Ricard Torres, Albert Castanyé, Marta Roca
  • Estructura: Ingeniería Static 2013 S.L.P.
  • Ingenieros Instalaciones: Andreu Pérez, Quim Sajet, Jaume Boneu, Emilio Manrique, Dan Caparrós
  • Dirección Ejecución: Virgínia Otal, Vidal García , Josep Mª Oller, Enric Peña , UTE Eduard Montoya, Ramon Sellarés, Borja Oller (Colaboradores)
  • Coordinación Seguridad Y Salud: Carme Domènech
  • Empresa Constructora: SACYR Construcción S.A. + Tau Icesa , UTE
  • Gerente Ute: Julio García
  • Delegado De Obra: Rafael Esteve
  • Jefe De Obra: Xavier Canyelles
  • Jefes De Producción: Iñigo Esperon, Daniel Martínez
  • Jefe Oficina Técnica: Raúl Martínez
  • Jefes De Instalaciones: Jose Díaz, Carlos Herrero
  • Jefe De Topografía: Paris Canals
  • Técnico De Calidad: Angel Romero
  • Técnico De Seguridad Y Salud: Tatiana Rodríguez
  • Encargado De Obra: Angel Salvador
  • Administración: Germán Vallejo, Ana González
  • Gestor: Infraestructures de Catalunya, Sau-Gisa
  • Supervisión: Catsalut, Area de Patrimonio, Inversiones y Recursos Humanos
© Jesús Arenas
© Jesús Arenas

Descripción de los arquitectos. Tres plantas bajas.

El edificio se implanta en un lugar magnifico desde el punto de vista paisajístico. Se plantea como un edificio horizontal, escalonado, adaptándose a la topografía natural del terreno, de forma que cada una de sus plantas estén en contacto con el suelo.

© Jesús Arenas
© Jesús Arenas

El conjunto se articula a partir de barras horizontales en sentido Este – Oeste y unos brazos en sentido Norte – Sur, la intersección entre ambas estructuras propicia la aparición de grandes patios ajardinados adaptados a la topografía.

© Jesús Arenas
© Jesús Arenas

Esta fragmentación volumétrica permite aprovechar  las magnificas vistas además de reducir visualmente su impacto en el paisaje y fomenta la transparencia y permeabilidad visual entre el exterior y los interiores.

© Jesús Arenas
© Jesús Arenas

La planta de acceso – en cota superior – incorporará las funciones de carácter más publico como consultas externas, cafetería, sala de actos…etc, pudiendo usarse en forma coordinada con el horario hospitalario. La planta -1 incorpora las áreas de hospitalización y la planta -2 en contacto con el vial inferior de servicios incluye toda la logística y servicios técnicos. A cada planta se le atribuye una función estructuradora del Programa.

Sección Longitudinal 1
Sección Longitudinal 1
Planta Baja
Planta Baja
Sección Longitudinal 2
Sección Longitudinal 2

Las fachadas actúan como plementerias de las propias volumetrías, formalizadas mediante volúmenes prismáticos de hormigón. Estas plementerias, incorporan materiales ligeros como el vidrio y el aluminio para mantener la imagen de ligereza y permeabilidad en todo el conjunto.

© Jesús Arenas
© Jesús Arenas

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19740

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>