Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Casa MB / Rubio Arquitectos

$
0
0
  • Arquitectos: Rubio Arquitectos
  • Ubicación: Asia District, Peru
  • Arquitecto A Cargo: Antonio Rubio
  • Equipo Del Proyecto: Harold Farro, Víctor Chávarry, Fernando Niño
  • Área: 300.0 sqm
  • Fotografías: Juan Solano Ojasi

© Juan Solano Ojasi © Juan Solano Ojasi © Juan Solano Ojasi © Juan Solano Ojasi

  • Estructuras: Jorge Bautista
  • Inst Sanitarias: Sergio Sánchez
  • Inst Eléctricas: Diego León de Peralta
  • Constructura: Américo Chávez
© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

Descripción de los arquitectos. El diseño de la vivienda se genera a partir del concepto de atraer el exterior hacia el interior. Lo cual se sustenta en las bondades paisajísticas del lugar, el terreno está situado frente amplios jardines y a una laguna de grandes proporciones construida a manera de franja celeste entre el condominio y el mar.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

Bajo esta premisa, la vivienda se concibe volumétricamente como un paralelepípedo que irá labrándose espacialmente para aprovechar lo que ofrecen los exteriores entendidos como visuales e iluminaciones naturales.

Planta Primera
Planta Primera

La organización y programa contemplan un primer nivel de carácter público y social donde se organizan los ingresos, la sala, el comedor y los ambientes de servicios. El segundo nivel alberga los dormitorios y el estar que mira a la doble altura integrando espacialmente ambos niveles y la gran laguna exterior.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

Todos los espacios del segundo nivel se articulan a través de un corredor ventilado e iluminado en forma natural y en el primer nivel junto a un espejo de agua lineal que acompaña al usuario desde el ingreso hasta la comunicación con la terraza exterior. Finalmente hay un tercer nivel donde se encuentra la terraza principal con vocación pública-social, la piscina centrada potenciando la vista sobre el paisaje, la cual se divisa desde el Estar del segundo piso, conformando parte del espacio de doble altura.

Planta Segunda
Planta Segunda

La fachada es tratada de manera integra y se constituye a partir de cerramientos que filtran la absorción y luminosidad del exterior, entendido además como registro visual, con grandes ventanales, resultantes de espacios de carácter social.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

Sobre la fachada lateral predomina un muro suspendido que recorre longitudinalmente el terreno, tapando la vista directa de la casa vecina, contrastando únicamente con el espejo de agua lineal del piso, previo al verde exterior.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

La materialidad y espacialidad se relacionan buscando componer de manera armoniosa  el exterior con el interior.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

Las condiciones sísmicas del Perú, son la principal ventaja para utilizar los materiales estructurantes de manera racional e innovadora  adecuándose al concepto formulado.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

En ese sentido, también se enfatiza el uso de materiales reflejantes de luz, de modo que el exterior se reflecte en el interior de la vivienda.

© Juan Solano Ojasi
© Juan Solano Ojasi

Consecuentemente, el resultado es una edificación integrada conceptual y responsablemente con su entorno, apropiada y apropiable para el lugar, habitable exterior e interiormente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19745

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>