Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

30 Residencias Sociales / Bourbouze & Graindorge

$
0
0

© Filip Dujardin © David Boureau © David Boureau © Filip Dujardin

  • Consultores Técnicos: Sibat
  • Costo: 5,1 M€ Ht
© Filip Dujardin
© Filip Dujardin

Descripción de los arquitectos. Cara a cara / Espalda a espalda.

La singularidad del proyecto se vincula a las especificaciones del sitio, el que combina un profundo bloque interior con un angosto frente hacia la calle. La definición de la masa de la planta, está por ende conectada directamente al tejido urbano y a la posición de los edificios vecinos, creando situaciones de cara a cara y de espalda a espalda. El proyecto se compone por cuatro edificios, uno de ellos da hacia la avenida, y los otros tres se organizan entorno a un camino peatonal que se extiende hasta el final del sitio. 

© Filip Dujardin
© Filip Dujardin

Proximidad y espacios interiores.

Debido a la limitante organización, esta debe pensar la orientación de las viviendas y su espacialidad interior de forma apropiada. En consecuencia, las fachadas de los edificios principales so de dos tipos, totalmente acristalados frente a los balcones, terrazas y jardines, o protegidos por un alféizar de ventana en las fachadas más expuestas. 

Planta Baja
Planta Baja

Las viviendas se benefician de dos orientaciones, que es también el caso de sus principales espacios de vida, cuyas fachadas están equipadas con persianas orientables venecianas, dispositivos que permiten al usuario combinar la intimidad y la penetración de sol.

© David Boureau
© David Boureau

Densidad / Individualización.

Estos parámetros contextuales son parte de una reflexión más amplia que tiene como objetivo producir una arquitectura urbana, es decir, compacta, repetitiva, neutral, al mismo tiempo que propone viviendas muy individualizadas, con generosos espacios exteriores, y montados de forma razonable, una organización que permite saltarse ascensores, y para simplificar la organización técnica general de los edificios.

© Filip Dujardin
© Filip Dujardin

Esta investigación tipológica en consecuencia conduce a un sistema de distribución cerca de los estándares individuales (sin espacios comunes interiores, el acceso a las viviendas a través de sus espacios privados exteriores ...), pero integrado en una entidad legible y unitaria que se adapta al contexto urbano del proyecto.

Departamento Típico 1
Departamento Típico 1

Imágenes metropolitanas / neutralidad. 

En un marco muy densificado, los edificios dan paso de su entorno, mientras que toman prestadas algunas características de referentes genéricos y visibles en los lotes adyacentes o en un perímetro más amplio: fachada de ladrillo blanca, techo de acero corrugado, grandes aberturas y espacios exteriores, son de hecho características que toman su inspiración de talleres de artesanos del siglo XIX, pero también una arquitectura residencial cualitativa de posguerra.

© David Boureau
© David Boureau

El edificio frente a la avenida principal se compone de una base comercial y un alto pórtico urbano que abre la vista a la parte posterior del lote, además de cuatro niveles de viviendas. El diseño de este fachada es una reinterpretación de los temas clásicos de los grandes bulevares urbanos, una base muy abierta, y los niveles principales en que los ladrillos de color hueso se combinan con amplias ventanas con marco de aluminio. En la parte posterior, los materiales son más diversos y la tectónica de los elementos se expresa más libremente (escaleras exteriores, techos, colectores de agua de lluvia ...). El ladrillo aquí se completa con paneles de acero galvanizado, cubiertas onduladas para los techos de acero y vidrio nublado.

Planta 1
Planta 1

Estructura abierta / tectónica.

La diversidad y la imbricación tipológica, nuestra voluntad de abrir las viviendas que dan al exterior, junto a nuestras antiguas experimentaciones sobre las estructuras de muros ligeros, naturalmente, nos llevó a concebir una estructura que integra las limitaciones internas de la construcción de viviendas (balcones en el nivel, la integración de elementos de ocultación ...) mientras que ofrece a la construcción una fácil evolución en un plazo más largo.

© Filip Dujardin
© Filip Dujardin

La estructura se compone de la siguiente manera:

- Perfiles de acero laminado (postes y vigas) que soportan las losas de hormigón (lapso ± 7m)

© David Boureau
© David Boureau

- Estructura de muros ligeros para las fachadas no portantes, compuestas de perfiles de acero 50x50mm, sobre el que se montan los marcos de aluminio de las ventanas o paneles de madera cubiertos con una membrana de impermeabilización y revestimientos de acero o ladrillo. 

Axonométrica 1
Axonométrica 1

Así, este complejo crea grandes plantas abiertas, liberadas de todas las limitaciones estructurales, la libertad que está muy simplemente expresada en las composiciones de las fachadas, donde alféizares, piezas de cristal y muros laterales de ladrillo se ensamblan como en un modelo de papel, revelando claramente sus costuras y su estado de relleno.

© David Boureau
© David Boureau

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>