Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

BulAu revela su proyecto ganador del Conjunto INE Tlalpan de la Ciudad de México

$
0
0
Conjunto. Image Cortesía de BulAu Conjunto. Image Cortesía de BulAu

Luego de ser premiado con el primer lugar del Concurso de Ideas del "Plan Maestro del Conjunto Tlalpan por contar con varias virtudes añadidas al cumplimiento de los requerimientos sociales, ambientales y económicos, el proyecto del despacho mexicano BulAu para la renovación de la infraestructura existente del INE, institución pública organizadora de la convocatoria, iniciará su construcción en la segunda mitad del 2016 en la Ciudad de México.

“Este planteamiento presenta una adecuada imagen institucional, el aprovechamiento y reciclamiento de la mayoría de los edificios existentes, la integración con el contexto urbano y el entorno inmediato, la presentación de una nueva fisionomía con espacios abiertos y amables, al considerar los accesos peatonal y vehicular, sin afectar la seguridad del recinto [...]", explica Enrique García Formentí, presidente del jurado calificador de esta competencia nacional.

Conoce los detalles de esta propuesta ganadora, después del salto.

Macrosala. Image Cortesía de BulAu Plaza. Image Cortesía de BulAu Vista Aerea. Image Cortesía de BulAu Acceso. Image Cortesía de BulAu

Plaza. Image Cortesía de BulAu Plaza. Image Cortesía de BulAu

Descripción de los Arquitectos.

Plaza de la Democracia

Elemento vital de la propuesta, nace con la vocación de proveer con más de 4,000 m2 de espacio público a la ciudad. Aportación que hace la Institución más transparente y pública de México, enfatizando su legado democrático. Plaza de acceso que, a través de su diálogo con la ciudad y sus ciudadanos, crea un tejido urbano, un destino público de recreación y punto icónico de encuentro. Es una zona libre de tránsito vehicular.

Acceso. Image Cortesía de BulAu Acceso. Image Cortesía de BulAu

Pórtico

Al llegar a la plaza +4.00 m. el peatón descubre un elemento de bienvenida, un acceso peatonal que da un sentido de resguardo y acogimiento. Este pórtico contiene los elementos de seguridad y registro para visitantes, que al ser ligado a una plaza, tiene los elementos necesarios para ser un acceso digno y un punto de encuentro natural. A este pórtico están ligados, el museo, propuesto como público, y parte del programa que tiene más contacto con el exterior.

Vista Aerea. Image Cortesía de BulAu Vista Aerea. Image Cortesía de BulAu

Plaza Central

El pórtico de acceso se liga a una plaza central, que es la consolidación y ampliación de la plaza existente. Un nodo que da sentido de conjunto. También punto de reunión, que se liga al acceso peatonal y da vestíbulo y vinculación a los edificios. Zona arbolada con pasos claros a cubierto articulando los flujos peatonales del personal y visitantes. Zona de encuentro y dialogo, observación y relación directa con la naturaleza.

Macrosala. Image Cortesía de BulAu Macrosala. Image Cortesía de BulAu

Sala de Usos Múltiples

La plaza central se liga, al mismo nivel +4.00 m. con una plaza a cubierto, la cual se propone abierta, pero con la posibilidad de cerrarse eventualmente por medio de cortinas y/o elementos de cancelería.

Es una sala de usos múltiples grande, flexible, con la vocación de llevar a cabo varios eventos tales como, cursos, exposiciones de arte, culturales, algún concierto de música, presentación de libros, etc. Eventualmente cada 3 años podría también alojar la macro sala de prensa.

Sección Sección

Torres INE

La plaza “Macro Sala” es el basamento de dos elementos verticales articulados a nivel de la losa que cubre la plaza, que albergan el programa necesario de la institución. Alojan la operación central del INE, sin necesidad de la renta de inmuebles. Torres resueltas en planta cuadrada, de 35 x 35 metros, con un núcleo al centro para aprovechar las vistas y ventilaciones de todo el perímetro.

Altura propuesta de 14 niveles a partir de la plaza que las articula, la cual se propone a doble altura arriba del nivel de la plaza central. La altura es en proporción 2 a 1 de su cota en planta (35 mts. x 2 = 70metros de altura), con un distanciamiento de 30 metros entre ellas, siendo más del tercio de la altura. La decisión de la altura está en relación a la generación de metros cuadrados para lograr la necesidad del programa.

Perspectiva Perspectiva

Fachadas resueltas con elementos prefabricados de concreto, generando solidez, pero también haciendo más eficiente el costo y tiempos de construcción. El cancel se remete, generando una zona de sombra, evitando la incidencia solar al interior de las oficinas, haciendo menos necesario el uso de aire acondicionado.

Los elementos prefabricados generan contenedores de tierra, que, a partir de un sistema de riego por goteo, hagan una barrera verde, que otorga una vista en primer plano de las oficinas, y así genera menor ganancia de calor. Las torres son columnas en equilibrio, iconos de solidez y modernidad.

Sección Sección

Reciclaje

Aprovechamiento de las estructuras existentes con un nuevo programa, donde se propone una reconfiguración de los espacios, haciéndolos mas abiertos y con mayor relación con el exterior aprovechando al máximo la iluminación y ventilación natural.

  • Arquitectos: BulAu
  • Ubicación: Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan, 14610 Ciudad de México, D.F., Mexico
  • Arquitecto A Cargo: Héctor de la Peña
  • Equipo De Diseño: Jimena Ortiz, Luis Huerta, Héctor Arce, Iván Reyes.
  • Asesoría En Diseño De Paisaje: FUNDAMENTAL
  • Asesoría En Diseño De Instalaciones: Nestor Lugo
  • Asesoría En Diseño Estructural: Carlos Caballero
  • Renders: Tercer Ojo Arquitectura
  • Maqueta: Fernando Kido Kerse
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Cortesía de BulAu

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19750

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>